Algunas veces y a pesar del tratamiento que estemos tomando, necesitamos darle al cuerpo un empujoncito para que se ponga en movimiento.
Todo sirve, tanto los remedios, como la optima actitud emocional, como la alimentación… ahora llegamos un poco mas lejos todavía y vamos a ir implementando posturas yoguicas que nos van a favorecer a que el cuerpo se ponga en su lugar, a que las glándulas que nos dan problemas se equilibren y vuelvan a su función original.
Para ello tenemos en este reportaje unas posturas de yoga que te ayudaran a regular tu glándula tiroides en el caso de que tengas hipotiroidismo.
Solo sigue las indicaciones, sin pasarte.
Si en algún momento sientes que estas forzando demasiado tu cuerpo, deshaz la asana lentamente y relájate respirando profundamente.
– Vela (sarvangasana)
Estimula la glándula tiroides mejorando así el equilibrio entre los sistemas circulatorio, digestivo, de reproducción, nervios y glandular.
Aclara los problemas psicológicos al llevar al cerebro una buena provisión de sangre fresca.
Ayuda a aliviar el asma y la bronquitis. Sirve para sanar las hemorroides, tonifica el abdomen, las piernas, los órganos
reproductivos femeninos, la columna y el cuello.
Favorece la inducción al sueño, actúa como descanso energético, descongestiona la garganta, neutraliza las palpitaciones del corazón y normaliza el funcionamiento de los intestinos. Las glándulas tiroideas y paratiroides se ven estimuladas gracias a la irrigación sanguínea.
Para fines espirituales debe concentrarse en vishuddi chackra, como ejercicio físico y mental, en la glándula tiroides o en la respiración.
Técnica: acuéstese boca arriba con los pies juntos y las manos a los costados, con las palmas hacia abajo usando los brazos como palancas, levante las piernas y la espalda a una posición vertical. Doble los codos y use los brazos como soporte, presionando la espalda con las palmas para mantenerlas firmes.
Las piernas y tronco deben extenderse derechos hacia arriba, formando un ángulo recto con su cuello, el pecho debe presionar la quijada.
Variantes:
Efectuada la postura base, separe la piernas tanto como pueda, dejándolas que caigan hacia los lados, pero no hacia atrás, y tratando de que se mantengan completamente estiradas.
Variante
Una vez efectuada la postura, conduzca una de las piernas hacia atrás hasta tocar el suelo con el pie. Trate de que ambas piernas se mantengan bien estiradas. Efectue la variante con una y otra pierna.
Variante
Establecido en la postura inicial, conduzca la pierna hacia un lado y ligeramente hacia detrás, hasta que la punta del pie se situe en el suelo. Trate de que ambas piernas estén bien estiradas y ejecute la variante con una y otra pierna.
Variante
Tras haber efectuado la postura base, flexione una pierna y coloque el pie sobre el muslo de la otra pierna. Adoptando así, con la pierna el medio loto. Aparte la rodilla de la pierna doblada del rostro tanto como pueda. Efectue la variante con una y otra pierna. No olvide regular la respiración.
Vela inclinada (viparita karani)
Esta postura es similar en todos sus aspectos a sarvangasana, siendo mas fácil de realizarse, es recomendada para principiantes y a las personas con cuello rígido que no pueden ponerlo en ángulo recto con el tronco.
Sedante del sistema nervioso, actúa como sello gestual sobre el Vishuddi chakra.
Técnica: es la misma de sarvangasana excepto que en la posición final no se presiona la quijada contra el pecho. En la postura final el tronco se mantiene en un ángulo de 45º con respecto del suelo.
Lula Pineda
Excelente.
Cosmetiquero Carmen
.
Lucia Cibini para vos !, ves te sirve yoga tenes que ir !!!!
Grecia María De Los Angeles Gonzales Aparicio, tal vez te ayude
Es hipotiroidismo
Mira Tere Alvarado
Pepa Loló, Carmen Perdomo
Esta asana se llama la vela. cuando la practico después me siento nueva… recomendable100%!
Hacer yoga entonces!!
Ainara Wiz Loff Aida Garcia❤❤❤❤
Paloma Paloma Paz Braüchi Ulloa
Kristina
Diosaaa
Unika P. Rigoni.
Alejandra Leon Muñoz
Mònica Di Pascual
Yazmin Robles ?
yo si hago eso la curo me arraco la caveza directamente
LA VELA…….ME ENCANTA PRACTICAR ESTA ASANA
Norma Barrionuevo
Mira Elsa Laino!!!
Mira Emilse
Wow y más wow!!!!
Maria Victoria Rodrigo
Yessica Balderrama.
Buenisimo Ani..gracias lo comparto en mi muro..
Mira Herty Calbullanca
Nicola Farias
A MIS 4 ANIOS HACIA TODO ESTOS EJERCICIOS CON LAS ALUMNAS ADULTAS DE YOGA, DE UN TALLER INTEGRAL DONDE TAMBIÉN HABÍA ARTE Y DECLAMACIÓN TAMBIÉN PARA ADULTOS Y NINIOS… EXTRANIO HACERLOS… GRACIAS POR REAVIVIAR MI MEMORIA!!!!!! DESDE POSADAS, MNES.ARG.
Hipotiroidismo o hiporitoidismo??
digo esa no la conocía (segunda palabra) jiji
Yo también quisiera saber si hay para hipertiroidismo ??
Luis Fernando Treviño Aguirre
Marcela y Aletia
Mati Ganim
Emmanuel Salinas vamos!?
Hola!! Habrá algo para el hipertiroidismo? Se los agradecería mucho!
Saludos!
Bien,,,lo pondré en práctica…..
Que bien me siento cuando salgo de Yoga
Que bien me siento cuando salgo de Yoga
Assim! Simplesmente!
Ana Leiton
Paola Yami… las nenas saben…
Leo Abt para tu mamá
Gracias! Amo el yoga y ya es parte de mi vida 🙂
Gracias por enseñarnos las posturas para preservar la salud