¿Que es la apiterapia? es un tratamiento con la toxina de las abejas. Tiene el mismo efecto que la homeopatía, el veneno en muy pequeñas cantidades y aplicado en el lugar adecuado puede servir para recuperar estado de salud y bienestar. En este post te explicamos para que se puede usar la apiterapia y cuales son los efectos de la apitoxina (veneno de abeja):
Dilata los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación.
Posee cualidades anticoagulantes.
Posee efectos bacteriostáticos.
Posee efectos anestésicos locales.
Mejora el funcionamiento del hígado.
Mejora la actividad del cerebro.
Cura las afecciones del miocardio.
Disminuye la colesterina.
Destruye el crecimiento bacteriano.
Es un activo agente inmunizante.
Posee acción inmunológica en el tratamiento de las disfunciónes reumáticas.
Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, en los huesos (acelera la soldadura de fracturas), aumenta el suministro de oxígeno y proporciona calos adicional.
Estimula el sistema inmunológico, lo que se manifiesta en la formación de las células multi nucleares, monocitos, macrófagos, linfocitos T y B, las inmunoglobulinas y el cortisol.
Influye positivamente en el sistema nervioso, bloqueando la transmisión de estímulos en las sinapsis periféricas y centrales.
Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la desmielización.
Tiene la ventaja de que durante el tratamiento de disfunciónes, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y por ello, el organismo humano no se acostumbra al tratamiento con las picaduras repetidas.
Es la sustancia antibiótica más activa entre las conocidas. Es 500.000 veces más potente que cualquier antibiótico conocido.
Beneficios Niveles de eficiencia en el tratamiento de disfunciónes
Artritis reumatoide
Se supera la inflamación y el dolor
Artritis reumatoide juvenil
Recuperación de la movilidad.
Artritis traumática
Artritis psoriática
Efectividad: 85%, aplicaciones semanales varían entre cinco y quince, dependiendo de la antigüedad del mal.
Artrosis
Supresión del dolor e inflamación
Efectividad: 85%, aplicaciones entre cinco y quince pinchazos semanales
Diabetes
Efectividad: 50%
Osteoartritis
Supresión del dolor e inflamación
Efectividad: 85%, aplicaciones entre cinco y quince pinchazos semanales
Esclerosis Múltiple
Bloqueo de proceso degenerativo, recuperación parcial
Efectividad: 75%. Aplicaciones semanales por uno o más años.
Esclerodermia
Bloqueo del proceso degenerativo, recuperación total
Enfermedades Autoinmunes
Bloqueo del proceso degenerativo, recuperación total
Lumbalgias
Supresión del dolor
Efectividad: 100%, aplicaciones semanales: tres a cuatro.
Inflamación Nervio Ciático
Supresión del dolor e inflamación
Efectividad: 100%, Aplicaciones tres picaduras a la semana
Discopatias
Fin del dolor y de la inflamación
Efectividad: 100%, aplicaciones semanales tres a seis
Hombro congelado
Recuperación total
Efectividad: 100%, aplicaciones semanales, tres pinchazos
Tendinitis
Supresión del dolor y de la inflamación
Efectividad: 95%, aplicaciones semanales cuatro a siete.
Torticolis
Recuperación total
Efectividad: 100%, aplicaciones tres picaduras semanales.