Este tipo de alimentos perjudiciales son los que debemos ya sea eliminar o reducir en gran manera si deseamos ganarle la batalla a la celulitis.
Comidas Saladas
Los dos minerales claves para regular los niveles de líquidos en nuestro cuerpo son el sodio y el potasio. Mientras que exista un balance entre estos dos minerales, los niveles de líquidos en el cuerpo se mantienen normales. Pero cuando ingerimos exceso de sodio (sal) este balance se pierde. El cuerpo entonces trata de diluir el exceso de sodio reteniendo líquido en los tejidos. Esta retención de líquidos contribuye a la apariencia de piel de naranja. La Organización Mundial de Salud recomienda ingerir menos de 5 gramos (1/4 de onza) de sal al día.
Carbohidratos refinados
Es muy difícil reducir el consumo de los carbohidratos refinados ya que para muchos de nosotros es parte importante de nuestra dieta. El pan, las pastas, el arroz, harinas y azúcares provocan una inundación repentina de glucosa y el cuerpo tiene que tratar de balancearla soltando insulina. La insulina lo que hace entonces es almacenar la glucosa como grasa.
Cafeína
La cafeína puede ser un hábito muy difícil de quebrar ya que cuando la eliminamos de la dieta puede causar dolores de cabeza y otros síntomas. La buena noticia es que para combatir la celulitis no es necesario eliminar la cafeína al 100% pero sí reducir su consumo.
El exceso de cafeína puede provocar mala circulación, una de las causas de la celulitis. También puede inducir a antojos de comidas azucaradas. Por esto se debe limitar idealmente a una taza de café o té al día, máximo dos o tres.
Grasas saturadas y grasas trans
Hace poco hablábamos de lo perjudicial que son las grasas trans para el organismo. Aquí tenemos otra razón, las grasas trans causan celulitis. Además, tanto las grasas trans como las grasas saturadas aumentan los niveles de radicales libres en el organismo.
Azúcar
El azúcar causa que el colágeno se endurezca y tire de la piel haciendo que se vean más los depósitos de grasa. Para combatir la celulitis es necesario reduucir considerablemente el consumo de azúcar. Además, los productos azucarados generalmente son altos en grasa también.
Los alimentos dulces
A todos nos gustan los dulces y probablemente, como yo, tienes un cajón llena de cositas dulces en tu cocina. Los alimentos que son extremadamente ricos en azúcar pueden causar daños permanentes en nuestro organismo. Este grupo incluye las deliciosas tartas, galletas, chocolate, pasteles, rosquillas, cereales con alto contenido de azúcar, gominolas, chuches y helados que en muchas ocasiones representan una mezcla química de jarabe de azúcar y maíz.
Bebidas Alcohólicas
El alcohol es un gran enemigo de la piel, ya no solo porque crea las condiciones ideales de toxicidad en el organismo para provocar celulitis, sino porque además la piel en general se ve deteriorada.
Frituras
Nada más delicioso que una croqueta. El aceite proporciona un delicioso sabor a las comidas, pero si exageramos en su consumo, no habrán cientos de litros de agua que eliminen la grasa saturada del cuerpo, a menos que recurras a la ayuda en centros estéticos con mecanismos que duran largos periodos de tiempo y que no acaban con la celulitis por completo. Recuerda que a medida que pasan los años, la grasa adquiere más consistencia y se adhiere con más fuerza al cuerpo, como en las paredes abdominales y los glúteos.
Pasta y pan blanco
Prefiere la “versión” integral de estas comidas. Su alto contenido de levaduras es difícil de metabolizar. Pero, ¿qué es de un chocolate caliente sin un buen trozo de pan? Alterna su consumo con galletas sodas, tostadas o no bebas chocolate los 8 días de la semana: los lácteos y la azúcar refinada tampoco contribuyen si queremos evitar este mal.
Recomendaciones y métodos naturales de prevención
Para mejorar o combatir la celulitis es siempre conveniente integrar varios factores:
Mantener una dieta balanceada y equilibrada, con alto porcentaje de fibras para poder así regular el transito intestinal, abandonar todos los hábitos de bebida o consumo de tabaco, tomar como mínimo un litro y medio de agua a lo largo del día.
Realizar periódicamente ejercicio físico.
Evitar el estrés.
Cuidar la vestimenta y el calzado.
Realizar 1 a 2 veces a la semana masajes o tratamientos drenantes y complementar con aparatología especializada en celulitis (centros de estética, spa, etc.)
completar el tratamiento con fitoterapia, siempre que un profesional de la salud lo recomiende.
I dugg some of you post as I cerebrated they were very beneficial very helpful
Miriam Yolanda Valdivia Berrios
Neida Zambrano