Claro está que en el colegio nos enseñan lo basico de como funciona nuestro cuerpo, estudiamos por encima los órganos internos y para que sirven. Pero si estas interesado en saber cómo de verdad funciona el de repente «tener hambre» aquí intentaremos explicarte de forma sencilla y comprensible quienes intervienen para que tengamos esa sensación de sentirnos vacíos.
Principalmente lo que lleva aqui la batuta son las hormonas, y entre ellas (tenemos miles interaccionando dentro de nuestro cuerpo) hay 7 principales que cuando se activan producen la sensación de hambre.
¿Que influye en que algunos nunca tienen hambre y otros devoran sin fin?
Aquí también interviene la estructura genética que heredamos, claro está. Y algo que casi nunca se nombra, que es el instinto de supervivencia.
Todo esto junto forman la gran orquesta de nuestra vida alimenticia.
¿os habéis enterado de algo? Que diga si el que me sigue.
El estilo de comprensión occidental es dividiendo las cosas y explicarlas una a una, asi lo hare para facilitar el tema.
Vamos a por las 7 hormonas que activan el apetito.
La leptina:
Es la hormona que nos indica que estamos saciados. Cuando dices eso de… Uff!! que lleno estoy… Es la leptina que habla por tu boca.
Esta hormona es parte del órgano endocrino, Las células adiposas son las que segregan la Leptina cuando nos hemos saciado.
Y el mensaje que nos envía esta hormona es: deja ya de comer.
Esta relacionada directamente con: el peso corporal.
Te explico: mas leptina + más peso. Menos leptina, menos grasa corporal y menos peso.
La segunda hormona es la Grelina.
La produce el estomago cuando no hay nada dentro. Es la hormona que nos tortura con la eterna sensación de hambre cuando hacemos una dieta. Ella es la culpable de que «pasemos hambre».
Cuando una persona tiene mucho capricho y pica entre horas es que tiene un nivel muy elevado de Grelina.
Vamos, las que nos hace ganar peso si está desbocada.
La tercera hormona: Colecistoquinina o CCK
CCK= hormona de la saciedad. Esta hormona está producida por el intestino cuando hemos terminado de comer (creo que se refiere a la sensación de bienestar despues de habernos dado una buena panza de comer).
Esta también implicada en la liberación de líquidos y enzimas para la buena digestión. Un nivel alto de esta hormona nos haría adelgazar.
Cuanto hormona: La insulina
Todo el mundo está familiarizado con esta famosa hormona, la del páncreas. La que regula los niveles de azúcar. Cuando ingerimos hidratos de carbono, se libera mas insulina dándonos la sensación de saciedad, por eso al comerte un bocata tienes la sensación de estar más lleno. La resistencia a la insulina puede provocar obesidad.
La quinta hormona: Cortisol
Es la famosisima hormona del estrés. Tambien regula el metabolismo, esta hormona esta siempre muy ocupada ya que tiene muchas funciones. Cuando se tiene resistencia a la insulina, puede ser que intervenga el cortisol y por ello aumentamos las reservas de grasa o sea que el estrés puede influir en una mala respuesta a la insulina y a engordarnos.
El estrés crónico está asociado a la atracción por alimentos muy dulces o muy salados. En definitiva. Mucho cortisol = mucha hambre, pero no cualquier hambre, sino hambre de lo que más te puede engordar en este mundo!!! Aparte, disminuye el riego sanguíneo en el cerebro.
No se a que me suena…
Vamos a por la sexta hormona: GLP1
Glp1 o Peptido1 se fabrica en el intestino delgado despues de haber comido. La que produce los ácidos grasos que realizan la digestión. En pocas palabras, sin ellos no podríamos quemar lo que comemos. Tambien activa los movimientos intestinales para que la comida vaya bajando. Relacionada con la saciedad. (Cuando dices: todavía no he terminado de hacer la digestión) Ahí están los péptidos trabajando.
Y la séptima hormona: Polipéptido GIP
Lo mismo que la GLP1 pero esta, la GIP se ocupa de disolver las grasas y descomponerlas. Esta última hormona, es muy nueva, y se sabe bien poco de cómo actúa… Cuando descubran algo más ya os lo cuento.
Estas dos últimas hormonas, son muy importantes para regular la diabetes y la obesidad, se están desarrollando nuevos fármacos muy prometedores.
¿Que podemos hacer despues de saber todo esto?
Comer menos y hacer mas ejercicio. Evitar pastillas y dietas que solo empeoran las cosas, y tener conciencia de la alimentación, amate y cuidate como si tu cuerpo fuese el mayor tesoro. Eso si quieres vivir muchos años,
Sino ya sabes,…