El “Daun Dewa” (hojas de los dioses), la Gynura nepalensis de los botánicos (Gynura procumbens, Gynura acutifolia), el Kim Thất Tai, Tiềm Vĩ Phong, Cây Trường Sanh de los Vietnamitas.

Se consume como verdura cocida. Cruda sabe a Acelga.

Propiedades medicinales:

La usan en Asia por sus propiedades para luchar contra la diabetes, la hipertensión, el colesterol malo, el reuma, dolencias virales y otras enfermedades.

Es una planta trepadora, pero se puede podar de manera a darle un porte arbustivo. Las hojas son de color verde pasando a púrpura claro con manchas verdes según van madurando.

Nuevos brotes suelen aparecen en las áxilas de las hojas.

Los capítulos (así se llaman las flores agrupadas de la familia de las Asteráceas – antiguamente Compuestas) son de color amarillo anranjado y huelen fuertemente a raíz de Valeriana.

Las hojas se comen frescas, solas o mezcladas en ensaladas de Lechuga o Espinaca.

También se pueden cocinar con mantequilla.

Otros prefieren freír las hojas y los brotes en poco aceite removiendo constantemente al estilo chino (stir-fry) y con salsa de ostras o guisarlos.

Ya sabéis, amigos diabéticos, los a quienes les sobran el colesterol malo, los hipertensos, ¡a comer DAUN DEWA!

La salud empieza por la comida.

La diabetes mellitus es una enfermedad grave que afecta a alrededor del 5% a 7% de las personas en todo el mundo; aunque varios estudios han indicado actividades hipoglucémicas del compuesto natural Gynura divaricata, los mecanismos por los cuales éste mejora los síntomas de la diabetes no están claros, y en este caso un grupo de investigadores de la Facultad de Biología y Ciencias Médicas Básicas de la Universidad Soochow, Suzhou, China han querido observar más a fondo como preparar fórmulas totalmente naturales que ayuden no solo a los diabéticos, sino a los atletas a utilizar el nivel de azúcar para incrementar el rendimiento y sacar máximo provecho de sus entrenos.

El objetivo de este estudio fue investigar los posibles efectos hipoglucemiantes del extracto de Gynura divaricata preparándose tallos y hojas, que fueron liofilizados en un polvo, que en forma de suplemento fue testado en el comportamiento de roedores con diabetes tipo 2 inducida por una dieta alta en grasas en combinación con estreptozotocina durante 4 semanas. Durante este período, se midieron los niveles de glucemia en ayunas (FBG) y el peso corporal de los ratones; además, al final del experimento, se realizó una serie de ensayos para obtener conclusiones sobre el tema.

Los resultados mostraron que el extracto de Gynura divaricata indujo a una reducción de los niveles de glucemia en ayunas en un 59.24% en los primeros eventos, y solo se redujo en 56,13% después de 4 semanas de tratamiento, en comparación con los roedores diabéticos no suplementados. Se observó que el suplemento mejoró la capacidad antioxidante mediante el aumentos de las actividades de la glutatión peroxidasa (GSH-Px) y superóxido total de superóxido (T-SOD) por 64,87% y 53,42% respectivamente, reduciendo el nivel de malondialdehído (MDA).

Como conclusión los científicos citaron que se confirmó el poder de la Gynura divaricata para regular la glucosa como hipoglucémico y que el mecanismo de acción se da por medio de la activación de la señalización de insulina y el mejoramiento de la capacidad antioxidante de los diabéticos, además, el suplemento puede mejorar el metabolismo de la glucosa por el aumento de la síntesis de glucógeno en el hígado, e incrementar significativamente el ARN mensajero (ARNm) y los niveles de expresión de proteínas de AKT, PI3K y PDK-1, que están implicados en la señalización de la insulina y que para el diseño de suplementos para hipertrofia es fundamental saber.