Mejorar las relaciones familiares
Si quieres aprender cómo generar un vínculo saludable con los integrantes de tu familia, en el siguiente artículo encontrarás consejos que te ayudarán a lograrlo.
Nadie elige la familia en la que nace. La convivencia con la familia puede ser una cuestión difícil, sobre todo cuando ya has entrado a una edad en la que necesitas independencia o ya te has independizado.
Los problemas no surgen solamente de la convivencia, también en familias que no conviven, pueden existir roces que impiden el disfrute de los momentos compartidos.
La idea, en este artículo, no es cambiar la forma de pensar de los integrantes de tu familia, sino encontrar la forma de aprovechar las cosas positivas de cada uno y generar un vínculo sano y lleno de amor.
Consejos para fortalecer los familiares
Sigue los siguientes consejos para aprender a mejorar las relaciones en la familia.
Respeta los puntos de vista. En todas las familias existen personas que no concuerdan entre sí, por más cercanos que sean, las diferencias enriquecen la diversidad. Por lo tanto, no gastes energías en discutir con aquellos que no comparten tu forma de ver el mundo.
familiares
Dedica tiempo a la familia. Si convives aún con ellos, dedica un tiempo en el día para compartir y saber en cómo está cada uno. Si ya no convives con tu familia, trata de llamarlos frecuentemente y genera un espacio para ir a visitarlos. Hazles saber que siempre los tienes en cuenta.
No critiques. Si hay algo que un familiar está haciendo y no te gusta, busca la manera de decírselo sin que suene una crítica. Cuando criticas a un familiar o a un amigo, generas una resistencia que termina convirtiéndose en una barrera infranqueable para poder ayudar o aportar alguna opinión.
Celebra los logros personales. Felicita a tus familiares cuando hayan logrado algo que consideren importante. Es un buen gesto y demuestra que tienes interés por sus vidas.
Mantén una comunicación fluida. Si quieres evitar que tu familia se meta en temas que no quieres, mantenlos informados de cómo van las cosas en tu vida y los mantendrás tranquilos.
Comparte alguna actividad en conjunto. Está demostrado que compartir actividades con la familia, fortalece las relaciones y mejora la comunicación familiar.
Otras herramientas para mejorar las relaciones
familiares
Existen otras formas de mejorar las relaciones de forma más específica en la familia.
Cómo mejorar la relación con los hijos
De qué manera me puedo llevar mejor con mis hijos.
La vida en familia y con hijos conlleva inevitablemente, a conflictos. La mejor intención que se tenga, a veces no alcanza para evitar problemas con los hijos, ya que nadie nos ha enseñado a ser padres, más allá de la propia experiencia con hijos anteriores y haber visto cómo nos educaron a nosotros nuestros propios padres; lo cual no quiere decir que haya sido lo más correcto. En este artículo verás consejos para tener una buena relación con tus hijos.
La relación con los hijos en el ámbito familiar conlleva conflictos de forma habitual, pero es bueno tomar en cuenta algunos aspectos para que estos conflictos puedan ser resueltos de la mejor forma.
Los conflictos en una familia son algo normal pero cuando éstos se desbordan o alcanzan niveles demasiado elevados, pues es momento de revisar la relación con los hijos.
familiares
Existe una serie de aspectos importantes a tener en cuenta para tener una buena relación con tus hijos:
El aspecto más importante es mantener la comunicación y la confianza con tus hijos.
Respeta el espacio propio de tus hijos.
No invadas su espacio cuando tu hijo no te lo permita.
Marca los límites de forma amable y con tonalidades de voz adecuados (no gritar).
No le impongas cosas a tu hijo que no sean fundamentales y que en realidad, son cosas que responden a tus propios deseos.
Trata de no cumplir tus propios deseos a través de tus hijos
Respeta el proyecto de vida de tu hijo, apóyalo y bríndale oportunidades para que pueda conocer varias posibilidades de vida.
familiares
No le guardes secretos, háblale con la verdad
Con estos simples consejos verás que al aplicarlos podrás tener una buena relación con tus hijos.
Para mejorar la relación con tus suegros
Descubre los mejores tips para generar una muy buena relación con tus suegros y lograr que te acepten, te quieran y porque no que te admiren.
Existe la creencia, que es imposible que una persona se lleve bien con los padres de su pareja. Este mito, que también es un prejuicio, puede condicionarte a la hora de conocer a tus suegros y entablar una relación con ellos.
Por suerte la realidad es muy diferente y existen muchas personas que se llevan bien con sus suegros, manteniendo excelentes relaciones. En este artículo te comentaré algunas cosas que debes tener en cuenta, siempre que interactúes o visite es a tus suegros. Sobre todo si aun no los conoces. Si sigues mis consejos te aseguro que generarás una muy buena impresión en los padres de tu pareja.
Las claves para una buena relación
Ubícate en una posición objetiva. No te llenes de prejuicios antes de conocerlos. Piensa que cada familia tiene sus costumbres y tradiciones y espera a conocer profundamente las formas de actuar de tus suegros, antes de emitir opiniones o realizar juicios de valor.
No hables mucho de los planes a futuro en pareja. Trata de evitar el tema y si no puedes evitarlo siempre habla de las cosas inmediatas, y a corto plazo. Evita hablar de falencias de dinero (aunque las tengas) y muéstrate como una persona muy trabajadora.
Acéptalos como son. En vez de gastar tiempo y energía en discutir sobre las cosas en las que difieren. Trata siempre de enfocarte en los rubros donde sabes que hay compatibilidad. Evita los temas conflictivos.
Comparte su buen humor. Este es un consejo que debes tomar muy en cuenta en el inicio de la relación, en donde debes realizar todo un trabajo de diplomacia. Si te sumas ríes de las bromas de tus suegros, comenzarán a sentirte como parte de la familia.
Siempre pregunta sobre la familia, pero nunca sobre temas tabú. Habla de las profesiones, los gustos, los intereses, las actividades que desarrollan, la música que escuchan, etc.
Que siempre parezca que tomarás sus consejos al pie de la letra. Por más que no concuerdes en absoluto con algún consejo de tus suegros, siempre demuestra que «lo tomarás en cuenta» y lo «evaluarás». Con esas palabras siempre dejarás tranquilos a tus suegros.
Por más que seas músico o artesano (que no significa que tus suegros no lo acepten) siempre demuéstrate muy interesado por tu trabajo, y cuéntales lo exitoso que se puede ser, trabajando de lo que a uno le gusta.
familiares
Cuando tu pareja critique a sus padres, nunca tomes partido por ella. Trata de ser mediador y si es posible no te metas. Se cuidadoso con tus palabras y trata de encontrar un punto en común en donde pueda resolverse el problema de forma diplomática.
Siempre cuenta sobre ti y tu historia. Ellos están muy interesados en saber con quién anda su hijo o hija. Puedes hablar de tus estudios, de tu trabajo, de la persona que más estimes de tu familia o sobre tus gustos e intereses. Asegúrate que también sepan algo sobre tu familia.
Nunca asumas posturas políticas antes de conocer la de tus suegros. Este consejo es muy útil para las primeras reuniones con tus suegros. Si es posible, evita hablar de política. Si encuentras a tus suegros compatibles con tu pensamiento, allí puedes comenzar a hablar. Pero ten cuidado, hay muchas personas que tiran opiniones al aire, para ver cómo responde uno. Espera a que haya confianza para hablar de temas ideológicos.
familiares
No dejes que tus suegros sepan de tus problemas económicos. Si tienes problemas monetarios, que tus suegros no los sepan. Evita hablar del tema, y si es necesario, diles que todo va bien.
Siempre demuéstrate dispuesto a ayudar. Existen muchas formas de demostrar tu interés por la familia: cocinar, lavar los platos, ayudar a tu suegro en alguna tarea del hogar, hacer las compras, acompañar a tu suegra a realizar algún trámite, o cualquier tarea que se precise en la familia.
Preocúpate por la salud de tus suegros. Siempre pregunta sobre el estado de salud y pregunta si hay algo que puedes hacer para ayudar. Nunca olvides predicar desde el ejemplo: si tu suegra fuma como un escuarzo y tu también, no le caerá nada bien que le andes criticando sus vicios, o si tu suegro se atraganta de comida, y tu también, evita los comentarios sobre la salud alimenticia.
Ve a visitarlos seguido. No digo que vayas todas las semanas, pero si puedes, visítalos de vez en cuando. Si no puedes visitarlos, un llamado los hará sentirse queridos y atendidos.
Demuéstrate optimista. No vayas a hablar de tus problemas personales con tus suegros. Muestra que eres una persona alegre y feliz, y que eso también se debe a estar en pareja con su hija o hijo.