¿Qué significado emocional tiene el nacer de posaderas?
Las posaderas representa la identidad.
Es el asiento donde esta situado el «yo» y lo que nos rodea.
Por eso los conflictos de identidad están en el esfínter.
Esta relacionado con la base energética del cuerpo.
Cuando un niño viene de posaderas, esta reafirmándose ya antes de nacer.
¿Quizás se esperaba que fuese niño y era niña?
¿Quizás fue concebido accidentalmente y no se le esperaba?
Eso cada cual lo tendréis que investigar por vuestra cuenta.
Es muy posible que detrás de este tipo de nacimiento haya una historia especial.
Como afecta esa forma de nacimiento:
Normalmente hay problemas en dejarse ir, relajarse y fluir con la vida.
No se siente nunca totalmente listo para vivir nuevas experiencias. Sufre miedos internos y stress.
¿Cómo superar esa situación?
Repítete:
Confío en mi mismo, me abro al mundo, dejo que me guíe, y dejo atrás todo lo que no me sirve, lo sustituyo por nuevas vivencias.
Parto de posaderas:
“Debo demostrar quién soy”.
“Voy marcha atrás”, miedo de ir hacia delante.
Pueden presentar retraso escolar y repeticiones de curso.
También es una manera de hacer mostrar su acercamiento físico, si querían un niño y es una niña por ejemplo.
Niño nacido de posaderas
Un bebé que se encuentra en esta posición nace hacia atrás, ya sea que salga primero el “trasero” o los pies, lo que es más raro y se llama “presentación de pie”.
Como guías de renacimiento, estudiamos para conocer la razón por la que esta persona se volteó dentro del útero, ya que sabe por intuición el camino correcto por el que va a nacer.
Personalidad de niños nacidos de posaderas:
Se quejan de “hacer las cosas en forma equivocada”.
Sentimiento constante de culpa.
Con frecuencia repelen finalizar las cosas.
Dicen que “nunca saben lo que van a querer después”
Tienen miedo de estar equivocados -esto no les permite comunicarse-.
Se quejan de “tensión” en las relaciones
Algunos dicen que “retroceden” en las relaciones cuando son muy estrechas.
Se dan cuenta de que al bienestar sigue el dolor.
Por lo general, se preocupan por evitar lastimar a la gente
Se involucran en las relaciones y luego “se revuelven por salir”.
Sienten una “toma de la libertad poco convencional”.
Con frecuencia se quejan de la gente por intentar “empujarles” o forzarles.
Muy seguido se califican a ellos mismos como “tenaces y perseverantes”.
Se quejan de no saber qué dirección tomar.
Hablan de principios dolorosos en la vida y en las relaciones.
Y, si el médico intento voltearlos desde el exterior, entonces existe una resistencia a que otras personas traten de cambiarlos -sin embargo, al mismo tiempo, un desafío a los demás para que se atrevan a hacerlo.