Los investigadores del Instituto Pasteur de París y la Sociedad Científica hizo un estudio sobre la Yerba Mate y Mate contiene la conclusión de que casi todas las vitaminas necesarias para mantener la vida.
Según los investigadores en el mundo no es otra planta que es igual a la de la Yerba Mate en sus propiedades y valor nutritivo.
Características:
digestivo.
Es un diurético suave.
Estimular las actividades físicas y mentales.
Ayudar a la regeneración celular.
Elimina la fatiga.
– Contiene vitaminas A, B1, B2, C y E
Es rico en minerales como el calcio, hierro, fósforo, manganeso de potasio.
Es un estimulante natural que no tiene contraindicaciones
It vaso-dilatadores, actúa sobre la circulación de la aceleración del ritmo cardíaco.
Ayudar a combatir el colesterol malo (LDL), gracias a su acción antioxidante.
Al ser un estimulante también tiene poderes afrodisíacos, gracias a la vitamina “E” en este mate.
Es rico en flavonoides (antioxidantes de las plantas) que protegen las células y prevenir el envejecimiento prematuro, con un efecto más duradero de una manera especial como se toma la matanza
De acuerdo con la investigación médica, la Dra. Oly Schwingel se indicarán con su compañero de dos a tres veces al día.
Previene la osteoporosis, el fortalecimiento de la estructura de los huesos debido al calcio y las vitaminas contenidas en la yerba mate.
Contribuye a la estabilidad de los síntomas de la gota (exceso de ácido úrico en el organismo).
Es rico en fibras que contribuyen al buen funcionamiento del intestino.
Ayudar en las dietas para bajar de peso.
Se actúa beneficiosamente sobre los nervios y los músculos
Regulador de las funciones cardíacas y respiratorias .
Y si se le agrega leche, es un mate cocido. Con mucha más propiedad!
La onda de tomar mate es porque te cabe y punto, olvidate de las propiedades y todo el chamuyo pseudocientifico aca en las pampas lo tomamos , en el sur en el oeste y en el norte tambien , en Uruguay y Paraguay tambien y algunas partes de Brasil tambien !
Y sur de Chile
disculpe ud la omision amigazo !!!
Lo que los Franceses omitieron decir.. tal vez “involuntariamente” , que la yerba mate fue sometida a distintos estudios en busca de residuos de agroquimicos… y lo que encontraron, por ejemplo.. no pasa pruebas de salubridad en varios paises que estuvieron interesados en comprar yerba mate como fuente de magnesio.
No me gusta el mate
Vamos a tener que multiplicar la toma diaria Larin!! Eso si… con el mate rosa no te acompaño… jaja
Gabriela Diaz
Mateando.
Ahhh bueno … si lo dijeron científicos de París me quedo tranquila…. sigo mareando jajaaa
Hola, no se puede ir al Link, no lo permite…? es decir no se puede abrir.
intentalo ahora Paula Bak
Y nos pone de buen humor y es una buena excusa para reunirse con amigos o familias
Ademas de todas sus cualidades..es riquisimo!!!
Glo Marecos
Lo sabía?!!
Mate para todos!!
Yo los vendo!!! $$$
Jajajaj tu solo quieres oportunar PA hacer negocio !!!!
jajaja
pareceria que si, pero me he dedicado a vender el mate desde hace 10 años
La verdad lo empecé a hacer para sacar unos pesos y ahora lo hago para poder traerme la yerba que me gusta!
Junto con otras cosas!
Desde que soy muy pequeña. Que tomó mate ME ENCANTA!!!!
Me encanta….
Muy Útil
Les confesare algo….en el empleo donde estoy de 6 a 14 hrs. yo no desayuno ni almuerzo,simplemente tomo mate,o amargo o dulce,segun mi voluntad.Y sinceramente…no siento hambre.
Camila Muñoz !!!
Me encanta el mateeee
Milton Hidalgo
A tomar mate yo lo hago todos los días
Que tal esto,Viva el mate!y Ademas junta a los Buenos amigos.
si todo lo que dicen del mate fuera cierto estaríamos todos super sanos argentina…
haga ejercicio, coman sano! que no hay magia mas que en el amor
jajjaj Que pasa que me mira el buscador? La semana pasada, no se sobre jueves, me compré Mate. Porque fui a por hierbas para dormir pero que fueran tambien digestivas y vi Kukicha!!! Pero en vez de eso no se porque me vendieron el mate. Igualmente me lo compraré el kukicha. El mate no me acaba el sabor de hacer. Pero si sienta muy bien.
También lo puedes hacer en infusión con leche, que es muy rico. Así nos criamos los niños en Argentina. Todos los días en el colegio nos daban mate cocido con leche. Agrégale azúcar. Un saludo. Ah, para dormir no!!! Es para despertarse.
Fhertad Reminess
Y CAFEÍNA
con Canarias,
a matear chamigo
Muy interesante…
A tomar muchos mates que es muy bueno!!!!!
Algún dato sobre la relación del mate y la hipertensión
Algun medicamnto natural para la alergia ocular
Guillermo y Diego: dan verguenza, la típica estupidez de los mediocres, a ver de que margen del mismo río somos mejores… cualquier excusa es buena para esta gentuza que no puede tratar un tema amable, amablemente.
Preciosa foto m gustaría q aclararan si eon tipos diferentes o formas comerciales de presentar el mate a su consumo o venta.
Tambien estoy intwresado en teber un contacto
Creo q todos los conscientes de que va esta conversacion, sabemos que mas de uno necesita conocer el verdadero sentido del mate…
Ser y saber estar, respetando al otro y aprendiendo a compartir momentos magicos de humanos y precisamente el gesto del compartir un mate con un amigo te vuelve persona, sabia y con amplitud de oa cercania
si ademas es muy rico y un gran compañero
Me gusta…..
Quiero saber mas del mate
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es ‘hola’ y la segunda: ‘¿unos mates?’.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: ‘¿Dulce o amargo?’. El otro responde:
‘Como tomes vos’.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba,
un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie. :O (esta hablando del fasooooo)
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores…
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!’.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, ‘¿está caliente, no?’.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir ‘gracias’, al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
Que hermosa descripción,soy chilena de familia argentina y desde la infancia el hecho de vivir en la Patagonia extremó sur chileno por cuatro años,me hizo amar el mate,mi padre administraba un aserradero,y mi hermano y yo de diez y catorce años salíamos a recorrer el campo a caballo,parábamos en las Cabañas de los obreros que nos invitaban mates ( a los patroncitos nuevos nos decían) nuevo en el sur es joven,compartíamos sentados en un tronco junto a una fogata,esos mates y tortillas hechas al fuego.Recuerdo esas miradas sabias de esa gente que ya venía de vuelta,y aprendí a tomar el mate amargo hasta el día de hoy que también voy de vuelta,me enseñaron que jamás se rechaza un mate,es como rechazar a una persona,también que cuando dices gracias es que no quieres más,en fin,toda una filosofía la del mate,algo para compartir,para la amistad y para dejar un rato los electrónicos y conectarnos con nuestra esencia.
estas describiendo como es en URUGUAY no en argentina, en argentina la mayoria toma mate cocido mate chico o ni siquiera usan un mate usan un vaso de vidrio. aca en URUGUAY se sabe tomar mate de verdad.
Estan hablando del mate ,tenias que nombrar a tu país ? xd No hay necesidad
Soy Argentina vivo en Colorado EEU.me encanta el mate y seguimos tomándolo y compartiéndolo!! Me encanto tu definición del mate.excelente
Necesito saber donde conseguirlos mates tan lindos de la foto de portada, si alguien me o dice por favor!!
Gracias!
Los Uruguayos lo sabemos mejor que nadie,pasamos el dia en esto jeje!!
no seas idiota que seas uruguayo no significa que la chupes mejor pedazo de maraca
Típico comentario del estereotipo idiota argentino. Por suerte no somos todos iguales.
este tipo de mentalidad es lo que lleva al mundo a estar como esta,, ese tipo de agresividad y de estereotipos.. ni argentino, ni uruguayo,ni chileno ni nada, todos somos iguales..e iguales de capaces de decir estupideces por lo visto..que pena q en este tema tan interesante gente de este tipo tenga acceso..la libertad de opinión no da derecho a la groseria o falta de respeto
No soy de Argentina ni de Uruguay, pero que feo comentario, no se que tengas en tu corazón pedazo de maraca 😛 … La verdad que en mi país la maraca es un instrumento musical, no se que tan ofensivo sea, pero la forma en que lo dices ,no es grato!!…De todo corazón me gustaría conocer el sabor de el mate!!
Quièn es el idiota acà? De ùltima, en el fondo tiene razòn. Los uruguayos son mas materos que nosotros, andan con el mate por la calle todo el dìa. Eso, en Buenos Aires, no lo ves!
Que tiene que ver con Bs As jaja existe en toda la argentina jaja entre Ríos tomamos todo el dia jajá te lo aseguro mucha gente anda con el mate ..es lo mismo que el uruguay
Mate! Con todo lo que me gusta y acompaña!
gracias por la informacion, siempre muy interesante.