El kéfir es una bebida fermentada que se elabora a partir de la leche. Los gránulos de kéfir, muy similares en aspecto a los granos de una coliflor o a una formación de coral, son unos microorganismos que contienen levaduras y bacterias y que se agrupan en una matriz denominada kefirano.
¿Qué es el kéfir?
En contacto con la leche y transcurrido el tiempo necesario, dan lugar a una bebida espesa similar al yogur, de sabor agrio y reconocidas propiedades probióticas.
El kéfir fermenta con diferentes tipos de bacterias, además de la levadura, lo que lo diferencia del yogur, que fermenta solamente con bacterias.
El origen del kéfir
Se cuenta que los pastores de las montañas del Cáucaso descubrieron el kéfir por casualidad. Transportaban leche en sus alforjas y ésta fermentó a los pocos días. Así descubrieron que esos pequeños granos blancos que se hallaban en el fondo daban lugar a esta bebida. Hoy el auténtico kéfir tradicional es preparado en muchos hogares del mundo entero.
La palabra “kéfir” parece derivar el turco “keyif” (alegría, placer), un vocablo que hace referencia al placer que se siente tras tomar esta bebida.
Aunque su sabor agrio resulta chocante al principio, deja un regusto muy agradable en el paladar y sienta muy bien al estómago.
La receta del kéfir fue pasando de generación en generación y desde el principio fue considerada como una bebida que protegía y mejoraba la salud.
De hecho, en el siglo XVIII estaba más que extendida esta creencia, que ha sido avalada científicamente en diversos estudios a partir del siglo XX.
Sus propiedades probióticas están hoy fuera de toda duda. El kéfir tiene efectos beneficiosos sobre la salud y el placer general.
Aunque carece de efectos secundarios, algunas personas especialmente sensibles pueden experimentar alguna molestia gastrointestinal al tomarlo.
Kéfir de agua y kéfir de leche
Hay dos tipos de kéfir: el kéfir de leche y el kéfir de agua. Cada uno de ellos se emplea en un medio diferente.
El primero trabaja en cualquier tipo de leche, ya sea de vaca, cabra, oveja o cualquier otro animal. También puede utilizarse con bebida de soja, aunque ésta no sea propiamente leche. El kéfir de agua sólo trabaja en agua.
El más frecuente y fácil de encontrar es el kéfir de leche. En la sección de refrigerados de supermercados y grandes superficies pueden encontrarse productos lácteos elaborados a partir de kéfir de leche.
Cómo tomarlo
El kéfir puedes tomarlo de tantas maneras como se te ocurra. Aquí te sugerimos algunas formas de hacerlo.
1. Como bebida. No hay problema en que lo mezcles con azúcar o edulcorantes, aunque de esta forma perderás parte de su delicioso sabor natural.
2. Mezclado con especias y untado sobre una tostada.
3. Mezclado con yogures de sabores.
4. Como aliño de ensalada. Combina muy bien con el aceite de oliva.
5. Mezclado con fruta natural, cortada y pelada y/o con frutos secos.
6. Con batidos de fruta, a los que da una textura y un sabor especial.
Puedes tomarlo a cualquier hora del día. Muchas personas acostumbran a tomarlo en el desayuno, antes de acostarse o como tentempié entre comidas.
Dónde conseguir kéfir
Los gránulos de kéfir no se venden, sino que se regalan. El kéfir tiene una asombrosa capacidad para reproducirse. Cualquier persona que lo haya tenido sabe que, al poco tiempo, habrá doblado su tamaño.
El kéfir crece sin problemas y a un ritmo bastante rápido por lo que, una vez conseguidos los primeros granos, tendremos garantizada de por vida –si lo cuidamos bien- la producción de kéfir en casa.
Lo que encontramos en los supermercados son productos elaborados a partir de él pero, para poder elaborar el yogur, es necesario tener la materia prima: los granos de kéfir.
Para conseguirlos, lo mejor es preguntar entre nuestro círculo de conocidos. Hay muchas personas que hacen kéfir en casa y que estarán encantadas de regalarte un poco.
Si no conoces a nadie, puedes preguntar en tiendas especializadas en productos biológicos y en herbolarios. En estos lugares siempre hay alguien que lo tiene o conoce a alguien que lo tenga o que te puede dar referencias de cómo conseguirlo.
Si te gusta la leche y los yogures y aún no has probado el kéfir, deberías hacerlo. Su sorprendente sabor y sus increíbles beneficios para la salud te conquistarán.
Natalia Burgos
Bulgaros asi se conoce en México
En México les llamamos bulgaros.
Aprendo mucho con ud gracias
Mas beneficos, que los kasei shirota, ni hablar!!
Paula Peralta Oyarzo
Bulgaros
Lo tenia conocido como yoca y se hacia el yogurt de frutas o simplemente se pone azucar….
Parece yogour
Santi García Román!! Te acuerdas???
Claro k me acuerdo. La Fatima Garcia Roman se los comía con azúcar jejejeje
Se llama yogurt de pajaritos haas uds no saben nada
Se llaman Bulgaros
Donde lo venden
Es el mismo conocido como yogurt de pajaritos? ???
Muy rico!!!!
Si donde tengo años años sin volver a conseguirlos
Donde conseguir
Delicioso mmmmh
Yo cuando voy a casa de mi hermana que lo hace todos los días me como los granos porque claro se multiplican ella dice que
se lo da a los gatos callejeros pero a mí me encanta alguien sabría decirme si es bueno o malo para la salud
Me encanta
Gloria Cecilia Peña Morales
Son los búlgaros?
lo consumimos es muy agradable
Jacqueline Delgado
Rico que es
YO LOS CONOSCO COMO BULGAROS Y SU LECHE ES TIPO YOGURT ACIDO RICO PERO NO SE COMO PUEDO OBTENERLOS YO HO CREARLOS PUES SE REPRODUCEN MUCHO
Necesito encontrar en Valencia España, alguien tiene? Para contactar
Ya te digo yo como se prepara, mi hermana sucura lo tomo un tiempo, debe ser parecido al requeson y creo que necesitas cuajo, pero como no estoy segura se lo pregunto a ella y te digo.
Si si lo se. Es el cuajó lo que necesito. Antes en Navarro había , pero ya no.
Es lo mismo que conosemos Fermentos bulgaros.
Donde puedo encontrar el Kafir ..o como hago los granos
Mi mama nos daba eso ,y cuidaba mucho el kefir , cuando no estaban en la leche ,los lavaba muy bien los colaba los dejaba reposar y despues otra vez a la leche !!!!
Yo quiero!!!!
Atencion! Michelle Mathelin y Edduar Gil
Es muy rico
David DelVi
En mi país (Uruguay) se conoce con el nombre de Yoka. Es cierto se reproducen rapidisimo, busquen en mercado libre que hay quienes venden.
Hola , Entonces si yo dejó leche un par de días, se firmara el kéfir solo ?? Soy de Chile y no he podido conseguir y deseo mucho tener kefiritos por los beneficios q aporta a la salud.
Como coseguirlo?
Hola yo soy de Argentina en Cap Fed. Quien podria obsequiarme algo de kefir??
quien los necesite yo les puedo ayudar
de sabor es igual que yogurt, solo un poco liquido
Son los Búlgaros…!!!
Gerardo Rincon Alcantara que no se llamaban bulgaros
Keffir es el nombre real ( científico) y existen de leche y agua.
Vivo en miami, donde puedo conseguir Kefir?
Vivo en California donde los puedo conseguir?
vivo en jose marmol nececito conseguir kefir
Estoy en Cali -Colombia-. Deseo conseguir semillas de Kérif. Mil gracias
Si un dia vienes a Medellin, yo te puedo regalar.
Yo vivo en Medellín GABRIDU , me puedes vender o regalar . Mil gracias
Por favor no los he podido conseguir hay alguna forma de iniciarlos o fabricarlos por primera vez,cual es la base ?
Como puedo hacerlos
Por internet los podeis comprar, no se la pagina exacta pero te lo manda x correo 🙂
Son como los búlgaros conocidos en Guadalajara para hacer yogur
Hola. Mucho gusto. Vivo en Tepic y voy seguido a Guadalajara. Me gustaria conseguir bulgaros. Usted me puede ayudar
Gracias
yo hacia yogur cuando era chica despues me canse y se perdieron en realidad son hongos ahora me gustaria volver a tenerlos
Una vez que los tienes se reproducen como conejos. Mi madre le convidaba a todo el mundo. Ahora no sé donde conseguirlos. Buu…
Jazmín yo quiero sabes como puedo conseguirlos!!
Aquí se les llama yogur de pajaritos
Aca son conocidos como vulgaros..!
Mi Mamá tenía y además de Bueno era Riquísimo!
Es difìcil conseguirlo. Alguien tiene un poquito para convidarme?
El kombutcha tambien es fermentado (te chino)….aunque en Espana no se encuentra creo…:(
En México se les yama búlgaros
En Uruguay le decimos «yoca». Yo tengo en casa, y es lo que consumo. Cada tanto regalo un poco porque se reproducen tanto, que supera mi posibilidad de consumirlos. A mi gente n les gusta, los tomo yo solamente.
Hola Ingrid. También estoy en Uruguay y entre mis conocidos ninguno tiene yoca. Me podrías pasar el dato de dónde los conseguiste? Hace tiempo ando buscando y no encuentro .
Quien me puede asistir con unos KEFIR??? gracias
Dónde vives?
Costa Rica y usted ?????
Son muy buenos