Barcelona Alternativa

Revista de conciencia para las mentes despiertas.

ALERTA CON EL SINDROME DE SHOCK TOXICO

por | Jul 18, 2016 | medicina natural | 0 Comentarios

¿Qué es el síndrome de shock tóxico asociado con los tampones? ¡Cuidado! El síndrome del shock tóxico está producido por una bacteria que suele proliferarse en ambientes húmedos. Su consecuencias pueden llegar a ser fatales si no se identifica a tiempo

El síndrome de shock tóxico no es algo nuevo y, a pesar de los esfuerzos para evitarlo, continúa cobrándose víctimas en muchos lugares del mundo.

Se trata de una enfermedad grave causada por unas toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus, cuya proliferación se ha vinculado al uso de tampones y productos de higiene femenina.

Si bien es una afección poco común, las alertas siguen encendidas por el número de casos que se han presentado en los últimos años, muchos con consecuencias lamentables.

Uno de los que más llamó la atención fue el de la modelo estadounidense Lauren Wasser, quien perdió una pierna como consecuencia de esta enfermedad atribuida al uso de tampones.

La joven de 27 años inició una batalla legal contra Kotex Natural Balance, al que acusa por la infección que por poco le cuesta la vida.

Y a pesar de que algunos aseguran que menos de la mitad de los casos tienen que ver propiamente con el uso de tampones, se siguen haciendo estrictas recomendaciones para evitarlo.

¿Qué es el síndrome de shock tóxico?

El síndrome de shock tóxico (SST) es una afección grave, algunas veces mortal, que se produce por bacterias como la Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes cuyo crecimiento anormal produce una toxina con un gran poder para desencadenar una sepsis.

Puede afectar a cualquier persona, pero los primeros casos identificados se encontraron en mujeres que habían utilizado tampones durante su menstruación.

Fue descubierto en la década de 1980 por el microbiólogo Philip Tierno y su equipo, quienes determinaron que su desarrollo se había dado por las condiciones que los materiales sintéticos le brindaban a las bacterias.

Muchos de esos materiales identificados ya no están permitidos en la industria, pero la enfermedad continúa siendo un problema y siguen apareciendo casos asociados.

Es conveniente recordar que la mayoría de casos de SST están también relacionados con otras circunstancias, como algunas cirugías, y no solo con el uso de tampones durante la menstruación.

¿Por qué el uso de tampones está asociado con el síndrome de shock tóxico?

Hasta el momento no existe una explicación totalmente fundamentada para la relación del uso de tampones con la aparición del síndrome de shock tóxico, aunque la principal prueba han sido los múltiples casos identificados en las últimas décadas.

Bacteriólogos y especialistas en enfermedades infecciosas sugieren que, dado la capacidad de absorción de estos productos y su colocación en la vagina, los estafilococos aumentan la producción de toxinas y tienen el ambiente adecuado para proliferarse.

Además, esto permite una mayor concentración de oxígeno en la zona, lo cual aumenta el riesgo de infección.

Por eso se aconseja utilizar este producto bajo estrictas medidas de seguridad, y optar siempre por mantener un grado de absorción mínimo.

Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar un mismo tampón durante más de ocho horas.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de shock tóxico?
Los síntomas habituales de las personas afectadas por esta enfermedad inician con un malestar general acompañado de fiebre alta, confusión y mareos.

Conforme avanza, la tensión arterial disminuye, la piel presenta alteraciones y son recurrentes los episodios de vómitos y diarrea.

Dado que se complica de forma rápida y repentina, puede conducir a consecuencias graves como la insuficiencia renal, hepática o cardíaca.

Los casos que no se tratan de forma oportuna conducen a la fin de un ciclo.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento general de la enfermedad incluye la administración de líquidos y antibióticos capaces de frenar la producción de la toxina.

También se suministran medicamentos para recuperar las constantes vitales de la paciente, como fármacos para tratar la hipotensión, terapia de soporte o recuperación de fluidos, entre otros.

En caso de absceso, se drena el área para eliminar el pus.

Es necesario que las pacientes permanezcan bajo observación médica para chequear su presión sanguínea, la respiración y la actividad de sus órganos.

Más de este blog…

Los Microtraumas

Los Microtraumas

Enfermedad por microtrauma laboral Si leemos en el diccionario, veremos que microtraumatismo proviene de microtrauma...