NARANJAS
NARANJAS

TIEMPO DE TOMAR NARANJAS

Sabemos que el consumo de fruta de forma habitual, es bueno y necesario para nuestro organismo, por todas las vitaminas y propiedades que nos aportan de forma positiva a nuestro cuerpo. Una pieza fundamental, sobre todo durante el invierno, es la naranja.
La naranja, es una de las frutas mas populares, las hay dulces, amargas, grandes, pequeñas, valencianas, persas…. pero todas son exquisitas y sobre todo ricas en nutrientes que pueden aportar muchas cosas buenas a nuestro organismo. Y ya que la Comunidad Valenciana, es tierra de naranjas, conoceremos un poquito de historia de una de las frutas representativas de la provincia.

Contenido nutricional

Carbohidratos, azucares, fibra, grasas, proteínas, agua, flavoniodes, vitaminas A, Caroteno, Tiamina (B), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Acido pantotenico (B5), B6, B12, C,D,E, K, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio, zinc

Breve historia de la naraja

El origen de la naranja se remonta a miles de años atrás, a China, desde donde se extendió a toda la zona del sudeste asiático, y la ruta de la seda. Mitologicamente, era descrita como “manzana de oro” que llenaba el Jardín de Hespérides en el Monte Atlas, por el Olimpo. Los árabes fueron quienes a través del sur de España, implantaron la naranja en toda Europa. Comenzaron en Andalucía y después expandieron hacia Murcia y Valencia. Con el paso del tiempo, España a llegado a colocarse en los primeros puesto de producción de este manjar.

Ahora que ya sabemos mas de la naranja, conozcamos que beneficios puede aportarnos:

1. Vitaminas: Contiene cantidad de vitaminas como la C, A, B1
2. Su aportación de minerales como el potasio, calcio, hierro o sodio ayuda a prevenir calambres
3. Protege ante infecciones

4. Previene ulceras
5. Mantiene huesos y dientes saludable
6. Estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando el sistema inmunologico

7. Su consumo regular, puede ayudar a reducir cálculos de riñón
8. Sus propiedades anti-inflamatorias, ayudan a aliviar el dolor por artritis, rigidez de músculos y articulaciones.
9. Su contenido en ácido folico, ayuda a un correcto desarrollo de nuestro cerebro

10. Su contenido en fibras, folato y hesperidina, promueve un correcto funcionamiento del sistema cardiovascular
11. La hesperidina, presente en la cascara de la naranja junto al magnesio, ayuda a bajar la presión alta
12. Contiene pectina, una fibra soluble, que ayuda a reducir niveles de colesterol en sangre

13. Un buen zumo diario, ayuda a mejorar estados de nervios, controlar el estrés y minimizar esos efectos en nuestro organismo

Zumo de naranja propiedades

Investigaciones relacionadas con esta gran fruta que es la naranja, están aportando resultados muy positivos, sobre el efecto de su consumo en el cuerpo.

Diversos estudios, como los realizados por el Departamento de Endocrinología de la Universidad de Búfalo en Nueva York, están demostrando que el consumo de zumo de naranja (natural) puede contribuir a combatir la inflamación silenciosa y el estrés oxidativo producido por la mala alimentación actual.

Para ello, decidieron averiguar si el zumo de naranja también era capaz de inhibir el efecto deletéreo de la comida rápida alta en grasa y carbohidratos.

Por lo que, los científicos proporcionaron a un grupo de 30 individuos sanos una comida rápida alta en grasas y alta en carbohidratos y después los dividieron en tres grupos de 10 personas a los que dieron a consumir tres bebidas diferentes para estudiar los efectos:

agua o zumo de naranja o glucosa, respectivamente.

Se tomaron muestras de sangre antes de la comida y 1, 3 y 5 horas después de ingeridos los alimentos y bebidas.

Tras evaluar diversos parámetros celulares, moleculares y genéticos permitiendo medir la respuesta inflamatoria y el estrés oxidativo en nuestro organismo.

Todos los parámetros se elevaron considerablemente en los grupos que consumieron glucosa o agua , pero no ocurrió así en el grupo que consumió jugo de naranja.

Ahora, ya sabes la cantidad de beneficios que puede brindarte la naranja, ya sea como almuerzo, merienda, cena o en zumo, anímate a consumirla de forma habitual y hazla formar parte de tu vida, ¡todo serán ventajas!